Zona de promesas


Zona de Promesas - Pasaron Cosas

Parto de una "ecología de la imagen", para realizar una nueva construcción en torno a lo social y lo político. Utilizo once imágenes de mujeres, del fotógrafo Marcos López, y las ubico digitalmente sobre los varones que aparecen en la obra "Asado en Mendiolaza" , restando esteticidad plástica como gesto, recortes descuidados, imágenes pixeladas y el epígrafe: "Perdón Marcos, pero pasaron cosas".

En la obra original del artista aparecen 13 varones comiendo el último asado, antes de la crisis del 2001 en Argentina, citando a su vez obra "La última Cena" de Leonardo da Vinci.

En un nuevo contexto y a través del uso de esta imagen icónica, intento reivindicar la lucha feminista y disidencias en todos los espacios, incluido el del arte; que desde los comienzos ha omitido a las mujeres en la construcción de la historia.

Resignifico una especie de reparación, una zona de promesas donde las miradas de las mujeres y disidencias recobran otro sentido detrás de la mesa del asado, pero también enuncia nuevos conflictos.

Fontcuberta dice: "La imagen está en el epicentro global, y tenemos un gran desafío"

Por más que se intervengan las imágenes y sean un enjambre hacia una zona rosa, sigue renovándose un estado de preguntas que no se extingue.

¿De qué esta echa nuestra época?  Si las mujeres y disidencias sexuales comemos un asado: ¿Cómo comenzamos a construimos entre todxs? ¿Ese "todxs", incluye animales? ¿Quiénes quedan fuera? ¿Y dentro?

A más preguntas, más chica va quedando la mesa.

"Zona de promesas" - Kryygi

En esta obra intento visibilizar la  historia de Kryygi, e intento encerrar al odiador y sus desprecios en un tubo de ensayo para que pueda ser analizado.

En 1896 un grupo de colonos alemanes atacó la aldea donde vivía Kryygi en las sierras Paraguayas del sur. Después de matar con hachazos a su mamá y a los integrantes de la aldea del pueblo originario aché, Kryygi fue secuestrada a la edad de 3 años.

La trajeron a la Argentina para utilizarla como sirvienta para la madre del filosofo korn, y en ese tiempo el antropólogo Lehmann- Nitzche,  la sometió a estudios antropométricos para compararlos con los de niñas europeas, ya que creían a Kryygi un ser inferior.
Al llegar a la adolescencia, Kryygi siguió siendo objeto de estudio por Lehmann-Nitzche y perpetró una imagen de ella desnuda contra un muro
Después de utilizarla y cuando no les sirvió mas, acusaron a Kryygi de no poder adaptarse al cristianismo y sus reglas y la declararon insana mental. Además la acusaron de delincuente para mandarla a un centro de corrección donde murió al poco tiempo de tuberculosis. kryygi murio a los 14 años aproximadamente.
Una vez muerta el odio y el desprecio siguió su curso y decapitaron el cuerpo de Kryygi enviando la cabeza a Berlín para que sea estudiado.
100 años después un grupo de antropólogos argentinos de la Plata sacó a la luz esta historia y devolvieron el cuerpo de Kryygi al pueblo Aché, pidieron la cabeza al museo de Berlín y le dieron un entierro en paz en su tierra. Kryydi descansa en su bosque paraguayo que ya no es tan bosque porque ahora hay mucha soja.
Los colonos blancos la llamaron Damiana porque la secuestraron el día de San Damián , pero los Aché le pusieron Kryygi, y así será:
Siempre Kryygi ❣

Zona de Promesas - Intervención en la vía pública con la imagen de Martín Weber.

Sobre la vía pública pegué la imagen de Martín Weber de la serie "Sueños Latinoamericanos" en un formato grande, cubrí con pintura de pizarra la zona de la imagen donde decía: "Mi sueño es morirme", colgué una tiza y esperé. Después de una hora dónde algunas personas miraban, otras pasaban de largo, decidí interactuar con las que mostraban algún interés. Finalmente pasó algo inesperado. Una transeúnte tomó la tiza y escribió: "El futuro será de todos o no será". 

Zona de Promesas - Lestido

Intervención a una imagen de la fotógrafa Adriana Lestido. Ser espectadora de una obra, hacerla propia respetando su esencia y devolverla con algo nuestro a partir de la experiencia que nos genera la imagen original.

©Ivana Fernández. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar