Pensar el imaginario de ser mujer en América Latina es un proceso de reconstrucción, de descolonización y de analizar la memoria cargándola de sentido para el presente. No es lo mismo reconocerse como las nietas de las brujas asesinadas, como ocurrió con el feminismo Europeo, que reconocerse en la masacre de nuestras ancestras, la conversión de su cuerpo en el instrumento para la sujeción y reproducción. Pinto a mujeres originarias de Latinoamérica que resisten en la actualidad, ya que es la forma de conectarme con una historia negada que las mostró como occidentales en vez de originarias, blancas en vez de marrones y oprimidas en vez de miembros de una cultura de la resistencia. Parto de imágenes que aparecen en la investigación, mujeres en lucha ya que son los cuerpos de las mujeres indígenas, mujeres originarias que resisten la invasión, la colonización, el monocultivo, la minería, la deforestación y todo saqueo que avanza sobre sus territorios. 

Mujeres de los sures

Mujer de la tierra Mapuche

©Ivana Fernández. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar